Skip to content
Para reducir el consumo de aditivos alimentarios, es importante consumir más alimentos frescos y menos alimentos procesados.

¿Qué tipos de aditivos alimentarios existen y cuáles son sus efectos sobre la salud?

Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos para modificar sus propiedades organolépticas, como el sabor, el color o la textura. También se utilizan para conservar los alimentos o para mejorar su valor nutricional.

En esta nota, vamos a hacer un repaso por los principales tipos de aditivos alimentarios y sus efectos sobre la salud.

Tipos de aditivos alimentarios

Los aditivos alimentarios se clasifican en diez categorías:

  • Conservantes: se utilizan para evitar el crecimiento de microorganismos en los alimentos, lo que prolonga su vida útil. Los conservantes más comunes son el ácido benzoico, el ácido sórbico y los nitritos.
  • Aromatizantes: se utilizan para modificar o potenciar el olor de los alimentos. Los aromatizantes pueden ser naturales o artificiales.
  • Colorantes: se utilizan para modificar o potenciar el color de los alimentos. Los colorantes pueden ser naturales o artificiales.
  • Edulcorantes: se utilizan para endulzar los alimentos sin aportar calorías. Los edulcorantes más comunes son la sacarina, la sucralosa y el aspartamo.
  • Potenciadores del sabor: se utilizan para mejorar el sabor de los alimentos. El glutamato monosódico es el potenciador del sabor más común.
  • Estabilizantes, gelificantes y emulsionantes: se utilizan para mejorar la textura de los alimentos.
  • Almidones modificados: se utilizan para mejorar la textura y la consistencia de los alimentos.
  • Acidulantes: se utilizan para modificar o potenciar el sabor ácido de los alimentos.
  • Enzimas: se utilizan para mejorar la digestión de los alimentos.

Efectos de los aditivos alimentarios sobre la salud

La mayoría de los aditivos alimentarios aprobados por las autoridades sanitarias son seguros para la salud cuando se consumen en cantidades moderadas. Sin embargo, algunos aditivos pueden tener efectos negativos sobre la salud si se consumen en exceso.

Por ejemplo, los conservantes como los nitritos se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de estómago. Los edulcorantes artificiales se han relacionado con problemas digestivos, como la diarrea y el estreñimiento. Y los colorantes artificiales se han relacionado con problemas de hiperactividad y atención en los niños.

Consejos para reducir el consumo de aditivos alimentarios

Para reducir el consumo de aditivos alimentarios, es importante:

  • Consumir más alimentos frescos y menos alimentos procesados. Los alimentos frescos, como las frutas, las verduras y los cereales integrales, suelen tener menos aditivos que los alimentos procesados.
  • Leer las etiquetas de los alimentos. Las etiquetas de los alimentos deben indicar la lista de ingredientes y aditivos que contienen.
  • Evitar los alimentos con muchos aditivos alimentarios. Los alimentos con listas de ingredientes largas suelen contener muchos aditivos.

Los aditivos alimentarios son sustancias que se utilizan en la industria alimentaria para mejorar las propiedades de los alimentos. En su mayoría son seguros para la salud, pero algunos pueden tener efectos negativos si se consumen en exceso.

Para reducir el consumo de aditivos alimentarios, es importante consumir más alimentos frescos y menos alimentos procesados.