Skip to content
La versión paga cobraría un dinero adicional por cada cuenta del usuario

Meta planea ofrecer Facebook e Instagram sin publicidad en Europa por 10 euros al mes

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, planea ofrecer una versión sin publicidad de ambas redes sociales en Europa. Según The Wall Street Journal, la suscripción costaría alrededor de 10 euros al mes para los usuarios que se suscriban desde la versión web de escritorio, y unos 13 euros mensuales para los usuarios que opten por la versión móvil.

La estrategia de Meta incluye dos opciones para los usuarios europeos: la primera es continuar utilizando las redes sociales de forma gratuita, pero con la presencia de anuncios personalizados, tal como ocurre en la actualidad. La segunda opción es suscribirse a una versión de pago que ofrezca Facebook e Instagram sin publicidad.

Además del costo base de la suscripción, Meta ha planteado la posibilidad de cobrar 6 euros adicionales por cada perfil vinculado a una cuenta de usuario. Esto significa que si un usuario desea tener múltiples perfiles sin anuncios en estas dos redes sociales, tendría que pagar una tarifa extra por cada uno.

La empresa ha presentado esta propuesta a la Comisión Europea y a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), pero aún no se ha confirmado si será aprobada. Los reguladores europeos han expresado preocupaciones sobre los precios propuestos, que consideran demasiado elevados y que no serían una solución efectiva para proteger la privacidad de las cuentas.

La relación de Meta y las autoridades europeas ha sido tensa en los últimos meses, ya que el tema de la privacidad y el manejo de los datos de los usuarios ha preocupado a las organizaciones. Un ejemplo es que este año la empresa recibió una multa de 1.200 millones de euros por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.

Ante estas preocupaciones, los reguladores podrían decidir llevar a cabo investigaciones adicionales para evaluar si las versiones de pago de Facebook e Instagram realmente cumplen con los estándares de privacidad y protección de datos exigidos por la legislación europea. Esto podría retrasar la implementación de la propuesta.