¿Has notado que es necesario realizar un mantenimiento en la azotea de tu hogar, pero no sabes qué impermeabilizante elegir? A la hora de comprar un impermeabilizante, las personas buscan que estos sean realmente resistentes a las lluvias y, en general, a las incidencias del tiempo, así como que brinden un buen desempeño durante el tiempo esperado y que estos sean de buen precio, es decir, que se cuide la relación calidad-durabilidad y calidad-precio.
Al respecto, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de marcas y modelos por elegir, pero antes de que te aventures a adquirir uno de estos productos, debes saber que la Procuraduría Federal del Consumidor, mejor conocida como PROFECO, ha realizado un estudio para reconocer cuál es la calidad, desempeño y durabilidad de las marcas más reconocidas que se comercializan, así que te invitamos a conocer los interesantes resultados que arrojó este estudio, te serán de gran utilidad.
Específicamente, la PROFECO evaluó a diez impermeabilizantes de categoría 10A (10 años de durabilidad) y los puso a prueba en una serie de análisis para determinar cuál era su calidad, desempeño y durabilidad, algunas de estos fueron:
- Viscosidad: En este análisis se mide la viscosidad (qué tan espeso es) del producto la cual debe ser adecuada (no muy espeso o muy diluido) para que su aplicación con brocha, rodillo o cepillo de pelo se facilite y así la superficie impermeabilizada quede bien cubierta.
- Permeabilidad: En esta prueba se determinó la capacidad del impermeabilizante, ya aplicado y seco, ante una situación extrema de presencia de agua.
- Absorción de agua. Esta prueba permite determinar el desempeño de los impermeabilizantes al medir cuánta agua absorbieron bajo condiciones extremas de presencia de agua. Según indica la PROFECO, este valor no debe ser mayor al 20% establecido por la norma.
- Flexibilidad a bajas temperaturas. Este análisis se realizó para determinar la flexibilidad que presenta el impermeabilizante en condiciones de baja temperatura, esto con el fin de determinar si esta condición produce fracturas, grietas o separación de capas en la película del impermeabilizante.
- Resistencia a la tensión: Según se indica, un buen impermeabilizante debe tener una adecuada resistencia a la tensión, pues se camina sobre ellos, además de que las construcciones sufren contracciones y expansiones por los cambios de temperatura, por lo que en esta prueba se evaluó esto.
- Intemperismo acelerado: En este análisis se sometió a los impermeabilizantes a las condiciones de la intemperie, pero de forma acelerada, para determinar los posibles daños que pueden sufrir después de la exposición a condiciones que los podrían alterar.
¿Cuáles son los impermeabilizantes que la PROFECO NO recomienda?
A través de este estudio se obtuvieron resultados muy interesantes que es necesario que los consumidores tengan en cuenta a la hora de realizar sus compras. Al respecto, una de las cuestiones más importantes que concluyó la PROFECO fue sobre las marcas de impermeabilizantes que no presentaron un adecuada calidad, desempeño y durabilidad al incumplir con varias de las pruebas realizadas, alcanzado una calificación de ‘DESEMPEÑO BAJO’, estos son:
- Arva 10 años rojo fibratado / México / 10 A
- THERMOTEK MAX 10 años rojo / México / 10 A
- Prisa PARAGUAS / México / 10 A
- De hecho, la PROFECO indica que «debido a las fallas presentadas de estos tres modelos en distintas pruebas, mostraron un desempeño bajo, lo cual significa que no se pueden considerar como impermeabilizantes 10 A». Así que toma en cuenta esta información al realizar tus compras.
Si quieres conocer más detalles sobre el estudio puedes consultar: PROFECO, estudios de calidad.