Skip to content

Estos son los beneficios del jabon ZOTE

El jabón Zote, un ícono tradicional en los hogares mexicanos, ha dejado una huella perdurable en la cultura y la vida diaria de muchas familias a lo largo de generaciones.

Conocido por sus colores vibrantes, como el rosaamarilloazul y blanco, este humilde producto de limpieza se ha ganado un lugar especial en los corazones de los mexicanos por su versatilidad y múltiples usos más allá de la lavandería.

Desde su creación en la década de 1970 por la empresa mexicana Fábrica de Jabón la Corona, el jabón Zote ha sido testigo del paso del tiempo y ha sido un compañero fiel en la vida cotidiana de millones de personas.

Su popularidad radica en su asequibilidad y efectividad en la limpieza de la ropa, pero lo que lo distingue es su adaptabilidad para diversas tareas en el hogar.

La tradición de usar jabón Zote se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en una costumbre arraigada en la vida familiar mexicana.

Muchos recuerdan con cariño ver a sus madres y abuelas lavando la ropa con este icónico jabón en los lavaderos comunitarios o en sus propios hogares, un acto que va más allá de lo práctico y se convierte en una experiencia compartida y un lazo emocional entre generaciones.

Sus beneficios, según PROFECO

No solo se ha utilizado en la lavandería, sino que las cualidades del jabón Zote lo han convertido en un recurso versátil y económico para diversas tareas domésticas.

Su uso como repelente de mosquitos, la aromatización de cajones y la eliminación del moho y cochambre son solo algunos ejemplos de su amplia gama de aplicaciones.

El estudio

Recientemente, en la revista de El Consumidor, la Profeco realizó un estudio comparativo de 26 marcas de jabones en barra para lavandería, donde el jabón Zote ocupó el octavo lugar.

Las utilidades en las que el famoso jabón no destacó, fue en el desempeño para despercudir y quitar manchas de aceite de oliva, carbón o cacao, pues obtuvo una calificación respetable de 90 sobre 100.

Aunque no se ubicó entre los cinco primeros, no está considerado para nada como uno de los peores, ya que la calificación más baja entre todas las marcas evaluadas fue de 73 puntos.

No obstante, es esencial recordar que, aunque pueda tener propiedades interesantes, su uso como tratamiento para afecciones cutáneas debe ser abordado con precaución y siguiendo las recomendaciones de especialistas en dermatología.

También es importante tener en cuenta que la efectividad del jabón Zote para eliminar la caspa no está respaldada por evidencia científica sólida, y su uso con este propósito no ha sido comprobado ni recomendado por dermatólogos.

La tradición de lavar la ropa con jabón Zote ha sido compartida entre madres, abuelas, hijas e hijos, creando un lazo emocional que trasciende lo funcional y se convierte en un acto de herencia cultural.

La imagen de ver a las mujeres en los lavaderos comunitarios, dedicadas a esta tarea, se convierte en un recuerdo entrañable y nostálgico para muchas personas.

Aunque no todos sus supuestos beneficios han sido científicamente comprobados, la presencia del jabón Zote en el imaginario colectivo mexicano persiste como un elemento tradicional y cotidiano.

Es una reminiscencia de tiempos pasados y una muestra de la conexión con las raíces culturales y familiares.