Skip to content

¿Qué tan buena es la salsa Tamazula? Esto dice Profeco

Las salsas picantes forman parte de la gastronomía mexicana, pues la mayoría de las personas las usan para acompañar sus frituras, papitas o fruta. Pero, ¿qué tan buenas son para la salud? Te contamos qué dice Profeco sobre la Tamazula.

De acuerdo con los creadores de esta salsa, Tamazula es elaborada con materias primas de la más alta calidad y con los equipos ‘más modernos’ para su envasado. Además, su planta de producción se encuentra ubicada en la zona industrial de Guadalajara, Jalisco.

Tal vez no lo sabías, pero la salsa Tamazula y la Valentina son ‘hermanas’, pues son elaboradas por los mismos productores. Y, debido a esto, la empresa abarca el mercado de salsas de prácticamente toda la República Mexicana y algunos estados de Norteamérica como California, Texas e Illions; además de Canadá, España y diferentes países de Sudamérica.

Aunque es creada por los mismos productores de Valentina, ambas salsas tienen un contenido de sodio diferente.

Por ello, en su estudio de calidad de 2021, la dependencia reveló que al comer una bolsita de papas fritas de 100 gramos, que contiene 770 mg de sodio, con 30 gramos de salsa picante, se estarían consumiendo en total 1465 mg de sodio.

Lo cual es el 73 por ciento de la ingesta de sodio diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien estima que las personas adultas deben consumir menos de 2 mil miligramos de sodio, es decir, 5 gramos de sal.

Es importante que, como lo indica Profeco, calcules cuánto sodio consumes al día, pues si tu cuerpo ingiere más cantidad de la recomendada podría presentar enfermedades cardiovasculares, o cardiopatía coronaria.